
Elisa Gómez
Vázquez
Maestra en
Ciencias Humanas, catedrática, escritora y cantante
“ANÁLISIS PUBLICITARIO”
Resumen: El presente
texto presenta un análisis publicitario de un anuncio comercial de la bebida de
marca “Sprite”. Partiendo de la descripción y el mensaje denotativo, comienza
la desenvoltura del lenguaje, la iconografía, el mensaje
connotativo, la problemática social, los estereotipos y atractivos. La crítica
se hace en función de la estrategia, la receptividad y efecto en el público
consumidor.
Palabras Clave: imágenes, lenguaje, ícono, producto,
prototipo, monotemático.
Abstract: This paper presents an analysis of a commercial advertising the beverage brand "Sprite".
Based on the description and message denotative language
begins developed iconography, the message connotative, social issues, stereotypes and attractive.
The criticism is based
on the strategy, responsiveness and
effect on consumers. It also
addresses the reality of the product,
figures are given for the real impact on the consumer from a medical
perspective.
Keywords: images, language, icon,
product, prototype, monothematic.
Descripción
del producto.
“Sprite” es una
submarca de la compañía “Coca-Cola
Company” S.A. de C.V., reconocida mundialmente de bebida gaseosa con sabor a limón y sin cafeína, aparentemente. Surgió en respuesta a la popularidad de 7Up,
de la competencia. Sprite se presenta en latas principalmente verdes y azules o
en botellas con una etiqueta principalmente verde y azul.
Recientemente han
aparecido variaciones sin azúcar “light” y “zero”, en Chile se han producido
las versiones para mujer y una para hombre. En Latinoamérica, su lema actual es "Las Cosas
como Son". Su último proyecto publicitario presenta la novedad de ser
“monotemático”.
Descripción
y mensaje denotativo
¢
Aparece en una ciudad caricaturesca un
grupo de tres jóvenes que se dirigen hacia una casa a tocar el timbre. Ríen
maliciosamente al ver la forma del mismo. Uno de ellos hace ademanes (…), toca
el timbre burlonamente.

¢
Una voz juvenil dice “alguien se
pregunta por qué eres monotemático” mientras aparece la imagen de la marca. La
voz continúa “no importa de qué estés hablando o lo que estés haciendo, todo te
lleva a eso” y continúan apareciendo situaciones en las que los jóvenes ríen.
Al mismo tiempo sus miradas obligan al televidente a dirigir su atención a lo
que ellos ven.

¢
“Es más fuerte que tú, no lo puedes
manejar” y una aparente psicoanalista pide a su paciente que le interprete una
mancha en una hoja. El joven le hace un
gesto coqueto (le cierra el ojo).

¢
Aparece en primer plano una joven
bebiendo “sprite” y unos adolescentes se le quedan viendo. La voz continúa
“Aunque estés en las antípodas del tema todo te lleva de vuelta a eso… a eso… a eso, siempre a eso”
y sucesivamente aparecen las siguientes
imágenes.


¢
Aparecen cortos como los
siguientes: dos adolescentes viendo en un video un tren penetrando en un túnel,
adelantan y atrasan varias veces y ríen; un joven en clases metiendo y sacando
varias veces una pluma de su tapón; una chica rubia de escote toma de un
refrigerador lleno de botellas de sprite, dos de ellas que coloca en sus
brazos, una de cada lado, y otro joven la observa;
¢



¢
La voz continúa “Tal vez si hicieras
otra cosa, frecuentaras otra gente… pero bueno, quién te dice que… ser tanto
coco, de dedicarla tanta concentración… no encuentres a alguien así como tú…
MONOTEMÁTICO”, otra señorita patinando que se distrae al ver que un hombre
atlético bombea aire a su bicicleta, y
esta se estrella con un auto.

¢
“SPRITE, LA VERDAD REFRESCA” y
termina.

Mensaje
Connotativo
¢
Es
divertido encontrarle un sentido obsceno a cada cosa que vas encontrando por la
vida. No eres el único y por lo tanto AHORA es lo normal. La gente no te
comprende y te ven raro.
¢
Eres
inocente, que no te culpen por algo que no puedes controlar. Se justifica.
¢

¢
Sugiere
que las personas con este problema de mal pensamiento u obscena interpretación
deberían frecuentar a otra gente que no los haga actuar así. Sin embargo el
tono en que lo dice es irónico, y más bien está reafirmando que olvides la
posibilidad, porque “bueno, quién te dice…” que tantos esfuerzos no serán
recompensados al encontrar a otra persona que también piensa de igual forma.
¢
Un
adolescente no puede decir abiertametne que ha tenido relaciones sexuales, o
que no lo ha hecho. Así que su lenguaje secreto es encontrar el doble sentido.
Es lo más cercano, y posiblemente los demás se den cuenta de que ya no es un
niño porque ya sabe cómo se hacen los bebés, y qué hacen las parejas cuando
están solas.
¢
Es
gracioso porque es prohibido.
¢
Cierra
el comercial con la afirmación de que ser honesto, y decir la verdad sobre tu
comportamiento es lo mejor, es refrescante. Beber sprite es refrescante, sprite
es para personas que dicen esas verdades, que no se averguenzan de ser
malpensados, y que lo disfrutan. El
aununcio comercial te está invitando a formar parte de este grupo. A seguir
encontrándole el mensaje connotativo a todo. Porque si no eres así, AHORA eres
tú el que está fuera de moda, y no eres “cool”.
Estereotipos
¢
Puesto
que el principal receptor de este comercial es un adolescente, muestra a la juventud
exagerando ese característico carisma. La meta de ser popular causando
diversión a los que le rodean, aprovechando cada oportunidad para relacionar
todo con el sexo. Porque el sexo es algo nuevo para ellos, porque el sexo está
de moda.
¢
Muestra
un joven de apariencia “nerd” y poco interesante. Empleándolo de manera
incluyente, pues hasta los feos pueden formar parte del clan.
¢
Aparecen
dos mujeres jóvenes, bellas; una de ellas bebe sprite; la otra también es “monotemática”, lo que indica no solo
que las mujeres también lo son, sino que puedes encontrar a tu alma gemela.
¢
Las
mujeres adultas son moralistas, aburridas, y no comprenden lo que pasa por tu
mente (la empleada del súper y la psicoanalista).
Crítica
¢
La
estrategia de que se vale este anuncio se sostiene de la necesidad de la
juventud de pertenecer a un grupo en el cual se sienta comprendido, y no criticado. Y que lo que para otros es un
defecto, para su grupo es algo digno de admiración. Es divertido.
¢
Al
consumidor le da por su lado, es decir, le hace sentir que no tiene la culpa de
ser así, que no se resista porque no lo puede controlar.
¢
Emplea
el tecnicismo “monotemático”, para denotar con “elegancia” o cientificidad, el hecho de relacionar todo lo posible con sexualidad
(penetración, genitales, senos, etc.)
¢
Juzga
como “correcto” (usando el término “refrescante”) el asumir y afrontar que son “monotemáticos”.
Conclusión
¢
A pesar de que el anuncio sólo dura 48
segundos, la rapidez con que presenta las imágenes, la música de fondo, y la
voz empática, proporciona al consumidor más que un simple rato de
diversión. Le proporciona la posibilidad de sentirse bien consigo mismo
consumiendo un refresco, de una compañía que le comprende.
¢
Esto
es lo que ven nuestros jóvenes, y los no tan jóvenes. La picardía ha existido
siempre, pero nunca se le había dando tal aceptación al grado de convertirla en
un ícono, en un ideal de persona, y en una manera de socializar. Está de más
que diga, que es también para vender.
Referencias