jueves, 4 de octubre de 2012

Globalización

Elisa Gómez Vázquez
Catedrática, escritora y cantante
4
“LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DE LA GLOBALIZACIÓN”
“CONSCIENCIA SOBRE GLOBALIZARNOS”

Resumen: El siguiente documento presenta un resumen sobre la globalización desde la perspectiva de Milton Santos. Se describen los factores que produjeron y los que sostienen dicho fenómeno, las consecuencias e implicaciones que está teniendo en la sociedad,  la historia, la economía, las políticas, la vida intelectual, etc.
Palabras Clave:   globalización, técnicas, política, información, dinero, ideología, plusvalía, universal, competitividad, consumo, economía, totalitarismo.
Abstract: The following document presents an overview of  the globalization from the perspective of Milton Santos. It describes the factors that produced and those who sustain that phenomenon, the consequences and implications it is having on society, history, economics, politics, intellectual life, etc.
Key words: globalization, technology, political, information, moneyideologygoodwilluniversal,competitivenessconsumereconomy, totalitarianism.

Decir que el concepto mundial que tenemos de globalización ha sido construido bajo un tráfico de informaciónmanipulado, cimbra los juicios de valor que hemos hecho sobre evolución y civilización humana. Hacer consciencia denuestro lugar en el mundo, y el funcionamiento del sistemaes imperativo en este inicio de siglo, enfrentarnos a una discusión, analizando los aspectos que constituyen el fenómeno.

LA PRODUCCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
¿Cómo se produce? ¿De qué se sustenta?
La unicidad técnica y la convergencia de los momentos.
Como primer aspecto a abordar en su metanarrativa explica la producción de la globalización como el ápice del proceso de internacionalización del mundo capitalista. En cuyo fundamento se encuentran el estado de las técnicas (que evolucionan a la par de la historia), y el estado de la política. Trasciende que  sea la primera vez que ambos factores envuelvan al planeta como un todo.
Hoy en día es posible comerciar con la información. Esto por la eficacia de la unicidad de la técnica de control de información que  radica en la plusvalía globalizada de la unicidad del tiempo. El mercado funciona las 24 horas, aún no en un horario unificado por cuestiones geográficas, pero aún así, posibilitando estar de manera instantánea al tanto del acontecer del otro.    La fuerza de este fenómeno se genera desde el momento que tiene una influencia directa en todo el territorio.
La técnica de la información alcanza la totalidad de cada país, es invasor, se expande., y las técnicas no hegemónicas se evalúan en función a las hegemónicas. Por ello son arrastradas a tener cierto dominio.
El fenómeno de la globalización se vale de la fragmentación para así multiplicarse por el mundo. Sus partes se juntan y articulan por medio de “la firma”. La única independencia radica en que no hay propiamente una unidad de comando del mercado global, pero se sabe que son pocas las empresas que mantienen el monopolio de la información.
La historia es comandada por los grandes actores del tiempo real, que en un origen (aldea global) debiera ser patrimonio colectivo de la realidad, pero que hoy son los mismos  los dueños de la velocidad y los autores  del discurso ideológicoque dirigen el mundo.
El motor único.
El motor único es la plusvalía universal, que toma su fuerza de la producción mundial y la competencia feroz entre empresas, que a su vez se alimenta del producto, el dinero, el crédito, la deuda, el consumo y de la información, en un nuevo nivel de internacionalización.
La competitividad se da por la naturaleza cambiante de ese motor. Exigiendo más y más progreso científico y técnico.  No es abstracta,  no se puede medir ante la realidad inestable, si puede parecer abstracta, la plusvalía ahorauniversal en verdad se impone como un dato empírico, objetivo, cuando es utilizada en el proceso de la producción y como resultado de la competitividad.
La cognoscibilidad del planeta.
Con la empirización de la universalidad que la globalización hizo posible, estamos más cerca de construir una filosofía de las técnicas y de las acciones correlativas que sean también un conocimiento concreto del mundo tomando como un todo y de las particularidades de los lugares (…). Las empresas valoran de modo diferente las localizaciones. Es por ello que conocer el planeta constituye un dato esencial para la operación de las empresas y la producción  del sistemahistórico actual.
Un periodo que es una crisis.
El periodo actual escapa a la evolución común en la historia del capitalismo, pues es un periodo a la vez que una crisis. Como periodo sus variables características se instalan en todas partes y todo lo influencian. Como crisis las mismasvariables constructoras del sistema están continuamente entrechocando y exigiendo nuevas definiciones y nuevos arreglos. Se trata pues, de una crisis persistente dentro de un periodo con características duraderas.  Los datos motores y los respectivos soportes que constituyen los factores de cambio, se instalan sin más, sin gradualidad, en todas partes.
El problema es de estructura, por lo tanto, la solución debe ser de estructura, de lo contrario, el resultado es la generación de más crisis.
Esto es, la tiranía del dinero y la tiranía de la información conduce a la aceleración de los proceso hegemónicos antes descritos, legitimados por el pensamiento único,   en tanto que los demás procesos apenas nacen, son tragados por el sistema, absorbidos, sin más opción que adaptarse pacientemente. No hay otra salida cuando los resultados son menores o cuando los agentes están permanentemente amenazados por la  competencia de actividades más poderosas.
¿De qué manera repercute en el cuerpo social? El uso extremado de técnicas y la prominencia del pensamientotécnico conducen a la necesidad obsesiva de normas. Esa superabundancia normativa es indispensable para la eficacia de la acción. Las actividades hegemónicas tienen a una centralización, consecuencia de la concentración de la economía, ello   aumenta la inflexibilidad de los comportamientos.
La política acaba por instalarse en todos los intersticios del cuerpo social (sea necesidad de acción, o reacción a estas acciones).  Y no es tanto asunto de política, sino de acumulación de normas particulares, dirigidas por actores privados que ignoran el interés social.  Esto profundiza la crisis mundial.
UNA GLOBALIZACION PERVERSA
¿Cómo se vive la globalización?
La perversidad sistémica como una de las consecuencias de la globalización, contiene el desamparo de las personas, que obligadas a adoptar conductas en las que decae la noción del bien público y de la solidaridad.
La tiranía de la información y el dinero, y el actual sistemaideologico.
Entonces la información se ofrece a conveniencia y conviolencia. Esto es, las técnicas de información son principalmente utilizadas por un puñado de actores en función de sus objetivos particulares, generando desigualdades; se proporciona manipulada la  información, en un mundo donde ésta  ya es imprescindible en la vida económica y social;  tal información manipulada se presenta ya como una ideología.  La ideología se inserta en los objetos y se presenta como cosa. El discurso y la retórica son el principio y el fin.
Se generan fábulas y mitos de obtener información que es interpretación interesada y egoísta de los hechos del mundo real. Dicho problema es alimentado por la falta de comunicación local-personal y natural. Ya que nos limitamos a la intermediación de objetos.
Un ejemplo de mito es el de  la humanidad desterritorializada, en la que se afirma que las fronteras han caído. Entonces se dejan de lado las particularidades culturales  y el sentido de la ciudadanía. Se cambia el significado de las fronteras, las estadísticas se politizan y se descontextualizan, esto y más, generando una violencia del dinero.
El dinero se vuelve violento desde el momento en que las finanzas mueven la economía, la deforman y extienden sus tentáculos a todos los aspectos de la vida. En su estado puro se volvió despótico, un dato amenazador de nuestra existencia cotidiana.  Es ideológico porque el sistemafinanciero descubre fórmulas imaginarias, inventa siempre nuevos instrumentos, que vuelven la especulación algo indispensable, intrínseca al sistema gracias a los procesos técnicos de nuestra época.
La generalización y la cosificación de la ideología  multiplican las percepciones fragmentadas y por otro lado un discurso único  del “mundo”. Este totalitarismo que se basa en nociones que parecen centrales a la propia idea de democracia, es lo que deforma o imposibilita elconocimiento de lo  que es el mundo , los países y los lugares.
Competitividad, consumo, confusión de los espíritus, globalitarismo.
La competitividad comanda nuestras formas de acción. Elconsumo nuestras formas de inacción. Y la confusión de los espíritus impide nuestro entendimiento del mundo, del país, del lugar, de la sociedad y de cada uno de nosotros mismos.
A esto contribuyó la pérdida de la influencia de la filosofía en la formulación de la ciencias sociales, cuya interdisciplinariedad acaba por buscar inspiración en la economía. De ahí el empobrecimiento de las ciencias humanas (…) la ciencia económica se convierte cada vez más en una disciplina de la administración de las cosas al servicio de un sistema ideológico.
El consumo se vuelve despótico, pues las empresas buscan asegurar su producción, manipulando la opinión por medio de la publicidad.  Produce al consumidor y luego el producto. Generan en la sociedad una falsa necesidad. Así, el consumismo y la competitividad llevan al debilitamientomoral e intelectual de la persona, a la reducción de la personalidad y de la visión del mundo. Entonces tenemos una multitud de objetos, todos o casi todos queriéndonos comandar.
El capitalismo de competencia buscó la unificación del planeta pero solo obtuvo una unificación relativa, profundizada bajo el capitalismo monopolista gracias a los progresos técnicos alcanzados en los últimos dos siglos, lo que posibilitó una transición a la situación actual del neoliberalismo.  Ahora se pude hablar de una voluntad de unificación absoluta basada en la tiranía del dinero y de la información lo que produce en todas partes situaciones en las cuales todo puede alcanzarse.
Contrastamos una sociedad solidaria del pasado con losglobalitarismos y totalitarismos que imponen soluciones únicas. Las ideas y sobre todo las ideologías se transforman en situaciones, mientras éstas se vuelven en sí mismas “ideas”, que impregnan a su vez la ciencia, misma cada vez más reductora y reducida, pero distante de la búsqueda de la verdad. Un mundo donde los números mandan.
Entonces aparece otra especie de canibalismo, la supresión de la solidaridad, acumulando dificultades para un convivir social saludable  y para el ejercicio de la democracia.  Se generan, pues, las condiciones para la difusión de un pensamiento y de una práctica totalitaria.
¿Y qué hacer? Por lo  pronto nos cabe indagar antes esas nuevas realidades acerca de la pertinencia de la presente utilización de concepciones ya sobrepasadas de democracia, opinión pública y ciudadanía, conceptos que necesitan revisión urgente, sobre todo en los lugares donde esas categorías nunca fueron claramente definidas ni totalmente ejercidas.

La violencia estructural y la perversidad sistémica.
La violencia estructural está en la base de la producción de las otras, y constituye la violencia central original. Hemos evolucionado desde situaciones en que la perversidad se manifestaba de forma aislada hacia una situación en la cual se instala un sistema de perversidad que, al mismo tiempo, es resultado y causa de la legitimación del dinero, de la competitividad y de la potencia en estados puros, y que consagra, al final, el fin de la ética y de la política.
Se construye una noción de riqueza de prosperidad y de equilibrio macroeconómico, concepto fundado en  el dinero en estado puro y al cual todas las economías nacionales son llamadas  a acumular como una meta en sí misma. La acumulación se vuelve una necesidad.
Lo anterior produce como regla la necesidad de competir en todos los planos. Se crean de este modo nuevos valores, en todos los planos, una nueva ética operacional frente a los mecanismos de la globaliza ción.
Para ejercer la competitividad en estado puro y obtener el dinero en estado puro, el poder debe ser ejercico también en estado puro.  Igualmetne, la perversidad sistémica radica en la sucesión de desgracias y problemas mundiales que se genran y que llegan a verse de manera natural. Se pierde la capacidad de asombro ya que la sociedad se enajena en su comodidad.
En tal situación, los papeles dominantes, legitimados por la ideología y por la práctica e la c ompetitividad, son: la mentira, con el nombre de secreto de la marca; la adulación, con el nombre de marketing; y la disimulación y el cinismo, con los nombres de táctica y estrategia. Es una simulación  en la cual se produce la glorificación de la astucia, negando la sinceridad, y la glorificación de la avaricia, negando la generosidad.  Así, la vida normal de todos los días está sujeta a una violencia estructural que además, es la madre de las violencias restantes.
De la política de los Estados a la política de las empresas.
La política va ligada a la territorialidad. Antes la economía y la cultura dependía del territorio, el lenguaje era una emanación del uso del territorio por la economía y por la cultura. Política de territorio, tenía las mismas bases que al política de la economía, de la cultura, del lenguaje, y formaban un conjunto indisociable.
Cuando el progreso técnico alcanza un nivel superior, la globalización se realiza, pero no al servicio de la humanidad. A pesar de que las condiciones técnicas facilitan el conocimiento, en realidad acabamos por no saberlo a causa de esa intermediación deformante. Todos los contextos se entrometen y superponen, incorporando un contexto global en el cual las fronteras se vuelven porosas para el dinero y para la información.
En el mundo de la competitividad cada vez se es más individualista o se desaparece. La supervivencia empresarial dicta que funcione sin ningún altruismo. Pero si el estado no puede ser solidario y la empresa no pude ser altruista, la sociedad como un todo no tiene quien la valore y la procure.
En medio siglo, tres definiciones de la pobreza.
Los países subdesarrollados conocieron por lo menos tres formas de pobreza: incluida, marginalidad, y estructural.
La pobreza incluida considerada estacional, antes era producida en un lugar y no se comunicaba a otro. Sus soluciones eran privadas, asistenciales y locales. Un accidente natural o social.
La marginalidad, era entendida como una enfermedad de la civilización, cuya producción ahora sigue el propio procesoeconómico. Pero ahora, el consumo impone como un dato importante, pues constituye el centro de la explicación de las diferencias y del apercepción de las situaciones. Así que la ampliación del consumo gana las condiciones materiales ypsicológicas necesarias para dar a la pobreza nuevos contenidonuevas definiciones. Una pobreza relativa que lleva a clasificar a los individuos por su capacidad de consumir.
La pobreza estructural globalizada resulta de un sistema  de acción deliberada. La actual división 2administrativa” del trabajo y la ausencia deliberada del Estado de su misión social de regulación están contribuyendo a una producción científica, globalizada y voluntaria de la pobreza. Una pobreza generalizada, permanente y global. Naturalizando la  pobreza.
¿Y los intelectuales? Aunque hoy aumenta el número de letrados y disminuye el de intelectuales, los que haya no piensan para encontrar la verdad, y aunque encontrándola no la manifiestan. Tampoco se trata de dejar a los niveles inferiores del gobierno la búsqueda y ejercicio de pol´ticas compensatorias para aliviar las consecuencias de la pobreza, puesto que sus mentes están ocupadas en la producción.
Su función es pues la de crear un proyecto nacional, que entienda las realidades y las necesidades de cada nación, y construya una promesa de reformulación del propio orden mundial. Abandonando la idea de que la globalización es una fatalidad, pues solo entorpecería las ideas que fuesen surgiendo.

Qué hacer con la soberanía
Resulta difícil pensar en cómo recuperar ese poder de decidir y elegir el rumbo de cada país. Sin embargo, aun con todo lo que se aprecia,  queda la seguridad de que el estado continúa fuerte. Una prueba de ello es que ni  las empresas transnacionales ni las instituciones supranacionales disponen de fuerzas normativas para imponer  ellas solas, su voluntad política o económica.
Es el estado el que regula el mundo financiero y construye infraestructuras, para otorgar viabilidad  a grandes empresas escogidas.  Lo mismo puede decirse de empresas supranacionales (…)
La cosa es que el Banco Central, es frecuentemente la correo a de transmisión entre una voluntad política externa y una ausencia de voluntad interior. Por eso se tornó habitual entregar la dirección de esos bancos centrales a personajes más comprometidos con los postulados ideológicos de la  finanza internacional que con los intereses concretos de las sociedades nacionales.
No es verdad que la globalización impida la creación de un proyecto de nación. Es solo cuestión de corregir los rumbos equivocados, y en un mundo globalizado, hacer triunfar los intereses de la nación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario